Ir al contenido principal

EL PAIS:Caso Santiago Maldonado Fiscalía cambió la carátula a “desaparición forzada”

La causa por la búsqueda de Santiago Maldonado quedará caratulada como “desaparición forzada de persona“, señaló Sergio Maldonado, hermano del joven.
La fiscalía accedió a caratular la causa como Desaparición forzada de persona“, señaló Maldonado en declaraciones a Radio del Plata formuladas en Esquel.
El familiar del joven desaparecido indicó: “Recién salimos en la fiscalía y nos pidieron un plazo de 10 días más“, al tiempo que indicó que la fiscal Silvina Avila accedió a un cambio de carátula por “desaparición forzada de persona”.
Según trascendió, el cambio en la investigación se produjo luego del pedido de la familia del joven desaparecido hace 23 días, en tanto que la fiscalía dictó una ampliación del secreto de sumario por otros diez días corridos.
Hasta esta mañana, la causa 8232/2017 era investigada como “NN sobre averiguación de delito“. “(La fiscal Avila) nos informó que la investigación es sobre el delito de desaparición forzada de Santiago y dio curso a nuestro pedido de recaratulación”, afirmó el hermano de Santiago Maldonado
Según relató Sergio Maldonado, la fiscal también les comunicó que “a fin de continuar con las medidas adoptadas en tal sentido solicitó el secreto de sumario por 10 días corridos más“.
También confirmó que solicitó la Procuración General que dé curso al pedido de la familia de ser parte del equipo que investiga las causas y posibles responsables de la “desaparición forzada” del joven que fue visto por última vez mientras era detenido por Gendarmería, tras una protesta mapuche en Esquel, Chubut.
Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dijo que “el Estado debe realizar las investigaciones para dar con el paradero de Maldonado”. El presidente de ese organismo, Francisco Eguiguren Praeli, remarcó que “es una medida extrema para que se agilicen las acciones”, al tiempo que afirmó que el Gobierno “en todo momento está en diálogo con la Comisión”.

Benetton, los dueños de la tierra

La multinacional italiana tiene casi un millón de hectáreas en la Patagonia. En una de las estancias mantiene un conflicto con una comunidad mapuche. La disputa terminó con una brutal represión de la Gendarmería y la desaparición de Santiago Maldonado. Entrevista al historiador Ramón Minieri.
Por Enrique de la Calle
Ramón Minieri es el autor del libro "Ese ajeno sur", en el que investigó la historia de la empresa "The Argentine Southern Land Co.", que se quedó a fines del siglo XIX con importantes tierras en Chubut y Río Negro. En los 90, parte de esos lotes fueron vendidos a Benetton Ahora, la empresa italiana mantiene diversos conflictos con comunidades locales. El más reciente incluyó una brutal represión de la Gendarmería y la desaparición de Santiago Maldonado. 
APU: ¿Cuántas hectáreas tiene Benetton en la Patagonia? ¿Qué provincias abarca su terreno?
Ramón Minieri: Según mis datos, arriba de 800.000, es decir unas 320 leguas. Ojo que acá una legua es un campo chico; en mi zona, que no es de las más áridas, la unidad económica familiar es de dos leguas. De todos modos, ¡es un imperio! La principal provincia involucrada es Chubut: estancias El Maitén y Leleque son las más importantes. Además, los Benetton recompraron El Cóndor (la estancia que Perón no le dejó expropiar a Cepernic) en el extremo sur de Santa Cruz. Después, sé que han comprado no hace mucho tierras en la zona de Sierra de la Ventana, provincia de Buenos Aires.
APU: ¿A qué se dedica Benetton en esas tierras?
RM: Cría de lanares y aprovechamiento de lanas. Lo ha modernizado mucho, con laboratorios, nuevas técnicas para cría y zafra lanera. La ventaja es la integración vertical: van desde la oveja hasta la prenda terminada y vendida en los países más ricos.
APU: ¿Cuál es la historia de esos terrenos siempre en disputa?
RM: Los Curiñanco Nahuelquir reclaman una cantidad modesta que fue apropiada por los ingleses en un corrimiento de alambrado (presumo que en la época de la presidencia de Justo, que era amigo de la empresa). Claro, de esto no hay constancias, pero ellos sí tienen en claro que un buen día se encontraron con que estaban en propiedad de la ASLCo, siendo que desde sus ancestros estaban en tierras propias. Al borde de las tierras de la ASLCo., según sus propios documentos, estaban asentados los Nahuelquir.
APU: ¿Cuál es el reclamo de la comunidad mapuche? ¿Es la única comunidad que mantiene conflictos con Benetton?
RM: El caso concreto más trabajado y defendido es el de los Curiñanco Nahuelquir. Como te digo, la cantidad de tierra que reclaman es modesta; unas 700 ha. Otro reclamo está en Vuelta del Río: no sé la cantidad, pero tampoco es muy grande. Hasta donde aprecio, son más bien reclamos por corrimiento de linderos que por la apropiación inicial que a todas luces fue ilegítima, pero no sé si esto es revisable jurídicamente ya que se trata de algo de 1889. Son comunidades que se autodefinen como "paisanos". Atilio Curiñanco, que al igual que Rosa Nahuelquir tiene una gran sabiduría, dice que a ellos los inspira la Mapu, la tierra. Hasta mediante sueños. Hay todo un mundo de creencias y prácticas que viene de los tehuelches y mapuches.
APU: Muchos conflictos, como el reciente donde desapareció Santiago Maldonado, incluyen represiones brutales. ¿Cómo se da esa articulación entre interés empresarial y política provincial y federal?
RM: Bueno... pregunta larga la tuya.  Me parece que esa articulación tiene una herencia en el modo de constitución de la sociedad y la economía de los entonces territorios, después de las campañas de ocupación militar. Habría que hacer un libro... fue una asociación entre Estado y gran propiedad; pensá que el estado central era el que administraba los territorios. Y la policía nacional, y luego la Gendarmería, eran las fuerzas con que ese Estado se hacía presente en estas tierras. El orden estaba constituido por la propiedad y estas guardias territoriales. Y hasta hoy, esos son los representantes del orden.
La cuestión de las tierras interesa a algunos grupos más activos e informados, pero no goza de interés general. Creo que el promedio de la gente la considera cosa de un pasado que no conviene revisar. Agregale que ningún gobierno nacional puso en cuestión estos temas. Todos la jugaron de aliados de los dueños de la tierra. Verás en mi libro que aún los tibios intentos de Yrigoyen o Perón no pasaron de eso. En el caso del General, los defendió.
Tengo que pensar mucho esto, para volver. Por ahora, vaya una anécdota. Cuando en 1986 se inició en Río Negro una reforma educativa (por cierto, realmente lo era), el CBU, uno de los lugares de inicio fue en El Bolsón, en la comarca andina (localidad rionegrina, pero pegada a Lago Puelo en Chubut, y no lejana de El Maitén, también en Chubut). En el primer año de la reforma, los pibes hicieron una escenificación para el 12 de octubre, en la que representaron el conflicto con los pueblos originarios, el sometimiento y la explotación de éstos. Entre los concurrentes al acto, estaba el jefe de Gendarmería en El Bolsón. Allí los gendarmes son una importante representación de la presencia estatal. El hombre miró la representación y dijo: "Así que esta mierda es el CBU".
APU: ¿Tiene idea de que otros latifundistas hay en la Patagonia? ¿Benetton es el principal? 
RM: En este como en otros temas, creo que un buen comienzo sería una encuesta, como esas que solían hacer las revistas francesas sobre un tema, para acopiar una base de datos. Desde ya que siguen estando los latifundios de los Menéndez Braun y Menéndez Behety (los mismos que son dueños de los supermercados La Anónima, y a cuya familia pertenece el actual secretario de Comercio, Braun de apellido). Descienden de Rosa Braun, la que pagaba a los cazadores por oreja y luego por testículo de indio. Y hay unos cuantos más de los misma índole. Una buena fuente sería Elsa Mabel Barbería, que lamentablemente murió joven, y escribió un libro que debiera ser de lectura obligatoria.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESPECIAL:La COP28 una cumbre del clima en un espacio cívico cerrado

 La necesidad de actuar frente a la crisis climática nunca ha sido tan clara. En 2023 se han batido récords de calor en todo el mundo. Parece que todos los días hay noticias de condiciones meteorológicas extremas que ponen en peligro la vida de las personas. En julio, el secretario general de la ONU, António Guterres, anunció sombríamente que «ha llegado la era de la ebullición global». En resumen, hay mucho en juego en la cumbre sobre el clima que se celebrará entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre. Pero hay un gran problema: la COP28, la última de la serie anual de conferencias de las partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), se celebrará en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Se trata de un país con un espacio cívico cerrado, donde la disidencia está penalizada y los activistas son detenidos sistemáticamente. También es una potencia de combustibles fósiles empeñada en seguir extrayendo petróleo. En las cumbres multi

EL PAIS:Medios públicos plantean "preocupación" por dichos de Milei sobre privatización

  Señalaron este lunes que la intención de privatizar los medios públicos "demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática". Trabajadores comienzan con asambleas. La titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano; la titular de la agencia Télam, Bernarda Llorente, y la gerenta general de Contenidos Públicos, Jésica Tritten,  señalaron este lunes que la intención de privatizar los medios públicos  "demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática". En respuesta a declaraciones realizadas durante esta mañana por el presidente electo Javier Milei, las autoridades de los medios públicos sostuvieron que la posición en este tema del ganador del balotaje y dirigente de La Libertad Avanza (LLA)  genera "preocupación" y "rechazo". En un comunicado suscrito también por los  directores ejecutivos de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica, y de la TV Pública, Claudio Mart

EL PAIS:La Agencia Nacional de Cannabis impulsará su uso medicinal e industrial

  El Gobierno lanzó el organismo interministerial que regulará la cadena de producción, comercialización y explotación de la planta de cannabis. El Gobierno nacional puso este miércoles en funcionamiento a la  Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal  (Ariccame), el organismo interministerial que será el encargado de impulsar las políticas públicas de regulación del uso de cannabis medicinal e industrial en todo el país, un sector con un potencial de más de  u$s 500 millones anuales  en ventas y de  generación de 10.000 empleos . La Agencia Nacional de Cannabis regulará la  cadena de producción, comercialización nacional y explotación de la planta de cannabis , su semilla y sus productos derivados para uso medicinal, al extender licencias y habilitaciones a empresas y organizaciones que cumplan con los requisitos que demanda la normativa vigente. Será un organismo descentralizado, bajo la órbita del  Ministerio de Economía , que articulará las acciones con