Ir al contenido principal

EL PAIS:“Los empresarios apostaron a que el Estado se quede con las pérdidas y ellos con las ganancias”

 


María de Los Angeles Sacnun Senadora Nacional por Santa Fe sobre la media sanción que se obtuvo para la creación de la Comisión Investigadora sobre Vicentin. La senadora explicó las razones para la que dicha comisión investigue a los funcionarios de la gestión cambiemita que otorgaron de manera irresponsable créditos sabiendo de la insolvencia de Vicentin.

“Ayer obtuvimos media sanción para la creación de la Comisión investigadora de Vicentin asi que con nuestra firma acompañamos el proyecto para investigar la relación crediticia  entre el Banco Nacion y Vicentin SAIC a raíz de lo que es público, hubo tres informes que fueron lapidarios de parte de Claudio Lozano actual director del Banco Nación que ha hecho público tres informes que plantean una serie de irregularidades importantes de hecho el Banco de la Nación Argentina se ha presentado como querellante en la causa que se le sigue por defraudación a Sandleris y otros en virtud de los créditos otorgados a Vicentin que hoy tienen una acreencia de 18.500 millones de pesos pero que se multiplicaron y aceleraron desde el mes de noviembre del año pasado en donde en un solo mes que tiene 30 días se le otorgaron 26 créditos consecutivos hallándose la empresa en nivel 4 y ocultando la situación de la misma frente al Banco Central de la República Argentina para poder acceder en franca contraposición con las normativas internas del Banco Nación para acceder a esos créditos, en función de eso amerita porque prácticamente llevaron a la quiebra al Banco Nación  amerita que el poder legislativo a través de una Comisión Bicameral creada al efecto pueda investigar esta situación y la relación con el Banco Central de la República Argentina la UIF y las responsabilidades políticas que ha habido con respecto a esto”.

 ¿Cómo estaría conformada esa Comisión, Senadora?

“Bueno ahora dependemos de la media sanción de la cámara de diputados pero la propuesta es que esté integrada por 6 senadores, 6 diputados por supuesto que es la misma representación que tienen las distintas fuerzas políticas en el ámbito del parlamento por lo tanto como todas las comisiones en el ámbito de la cámara de senadores y de la cámara de diputados de la nación van a estar conformados por senadores y diputados de las distintas fuerzas políticas quienes deberán llevar adelante la investigación y después generaran un informe en torno a las conclusiones que se hayan obtenido el plazo de funcionamiento será de 18 meses con una prórroga de 6 meses más teniendo en cuenta el nivel de actividad y de documentación que seguramente habrá que analizar”.

¿La idea es que este informe colabore con la investigación?

“Vamos por parte , la cámara de senadores y la cámara de diputados pueden llevar adelante comisiones investigadoras hay muchos antecedentes , la de 1934 la que encabezó Lisandro de la Torre con la investigación del negocio de las carnes que tiene muchas similitudes con estas cuetiones , el comercio exterior , el comercio de las carnes Lisandro de la Torre denunciaba en ese momento que publicaban estadísticas falsas que evadían impuestos, que  monopolizaban el mercado en detrimento del Estado argentino y del sector cooperativo , una serie de cuestiones que ameritan que las estudiemos y que la miremos en perspectiva  y más cerca tenemos la Comisión investigadora del ARA San Juan”.

“Las comisiones dentro de la cámara de senadores o la de diputados  de ninguna manera obstaculiza o interfiere con el poder judicial que es otro de los poderes del Estado , ahora bien una vez llegada las conclusiones y elaborado el informe que puede ser por unanimidad o por mayoría o de minoría y si hay colectada prueba que pueda ameritar la denuncia o el aporte de alguna prueba ya se haría en el ámbito del expediente que se tramita ante la justicia . Esta investigación se basa en el poder implícito que tiene el poder legislativo de la nación que tiene la función de controlar al resto de los poderes o el funcionamiento de los organismos del Estado organismos dependientes del estado o de funcionarios del Estado Nacional, en este caso estamos hablando de tres organismos pero también podemos incluir a la AFIP , tanto el Banco de la Nación Argentina, la UIF ,la AFIP son organismos dependientes del Estado que debieron llevar adelante un control en torno a este desmanejo que estaba existiendo “.

¿Senadora cómo observa la actitud o postura de los empresarios de Vicentin?  

“Dicho por el propio presidente de la nación los empresarios le solicitaron al propio Ministro Kulfas algún tipo de intervención porque se les hacía inviable e insostenible el sostenimiento de la empresa , el presidente se toma la determinación de dictar un decreto de necesidad y urgencia justamente con el fin de evitar que la empresa se desguace y que termine siendo durante todo el proceso concursal en una cascara vacía que se defrauden las acreencias que tiene con el Banco de la Nación Argentina al cual hay que preservar porque es la banca pública es la que debe apalancar el resurgimiento de la economía y garantizar los puestos de trabajo”.

Alberto citó a Alfonsín para responder a los banderazos

El presidente de la Nación elige no generar más conflictos en las calles para proteger a la ciudadanía de la pandemia.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se refirió a las manifestaciones que se realizaron en su contra por el caso Vicentín, y mostró mesura aunque también preocupación al respecto.

En sus redes sociales, subió un video de Raúl Alfonsin acompañado por el mensaje: "Cuando me preguntan cómo estoy y si pienso aflojar, miro este video del padre de la democracia y reafirmo mis convicciones. Por los que sufren, por los que esperan, por la gente que confía en nosotros y por la salud de la República seguiremos marchando. Juntos. Siempre"

Por su parte atribuyó las movilizaciones a "antiperonistas que no nos quieren" y remarcó: "Quiero salvar a la empresa, los que manejaron Vicentin son unos facinerosos y resulta que el dictador soy yo. Estoy harto”. 

De acuerdo a lo que señala el periodista Román Lejtman en Infobae, Alberto fue contundente: “Yo no voy a hacer nada porque estamos en cuarentena, pero tendría que usar el estilo Cristina: poner mañana a 500.000 personas en Plaza de Mayo. Pero no lo voy a hacer, porque sería agregar más tensión a un tema que la gente tiene que entender. Mi intención es arreglar el asunto y no complicarlo”. 

Fumigaciones: “El problema no es la distancia sino el modelo agropecuario"

Esta semana llegó al Congreso un proyecto de ley para que Nación ponga un piso de distancia a las fumigaciones, pero la discusión central sobre el ‘agronegocio’ sigue sin atenderse: hasta cuándo sostener un sistema tan agresivo con la salud y el medio ambiente.

“Para hablar por los pueblos fumigados hay que ir y chocarse con esa realidad, que pegue en el pecho, ir y plantarse al frente de una fumigadora, sentir el olor de lo que es el glifosato”, dice el abogado ambientalista Darío Ávila cuando habla de cómo se abordan algunas discusiones y planteos en el ámbito legislativo sobre lo que pasa en las zonas fumigadas. 

Esta semana, llegó al Congreso un proyecto de ley de presupuestos mínimos de protección ambiental para la aplicación de productos agroquímicos. La iniciativa presentada por el legislador nacional Leonardo Grosso, presidente de la comisión de Recursos Naturales y Conservación de Ambiente Humano de la Cámara de Diputados, establece la prohibición de la aplicación, manipulación y almacenamiento de agroquímicos en áreas urbanas, así como la aplicación aérea y contempla la prohibición de la aplicación terrestre, manual o mecánica a menos de 1.500 metros de zonas urbanas, viviendas permanentes, escuelas rurales, asentamientos humanos, entre otros. 

Según el proyecto, que retoma la propuesta de Pino Solanas realizada en 2019, la prohibición aérea comenzará a regir “a partir de los dos años de sancionada la ley”, contempla que “hasta tanto se cumpla dicho plazo, se prohíbe la aplicación aérea de agroquímicos a menos de 5.000 metros del perímetro de zonas urbanas”, entre otras cuestiones.

Visto así el proyecto es alentador, no sólo vuelve a poner en la agenda del Congreso el tema ambiental sino que en términos concretos, de aprobarse, traerá un poco de aire a las bastas zonas afectadas por los agroquímicos. Sin embargo, habrá que seguir de cerca cómo se aborda el debate porque la cuestión de fondo, sigue sin discutirse. 

“El problema no es un tema de distancia de 1.000 o 1.500 metros para habilitar fumigaciones sino que es algo más complejo y de fondo. El problema es el modelo agropecuario que tenemos, eso es lo que hay que discutir”, retoma Ávila y agrega que el proyecto puede poner un freno a la agresión ambiental, que claramente beneficiaría a los vecinos afectados, pero a la vez, si se esquiva la centralidad del asunto, la contaminación seguirá llegando a través de los alimentos, y sin dudas, no es una manera de “zanjar el problema”. 

Ávila trabajó en varios procesos ambientales de Córdoba, acompañó la lucha de las madres de barrio Ituzaingó,  la causa por el derrame de Taym, los reclamos contra la instalación de la planta Cormecor, asesora a los vecinos de Dique Chico, es miembro de la Red de Abogados de América Para la Defensa de Soberanía Alimentaria y también colaboró en la redacción de la ley provincial de Política Ambiental. Con ese recorrido, para el abogado, está claro que para abordar una discusión a nivel legislativo ya no estamos en la etapa de implementar el “principio precautorio” sobre lo que sucede con los agroquímicos en el país.

¿Por qué es tarde ya para abordar la problemática desde lo preventivo?

- El principio precautorio se aplica en las etapas iniciales de un conflicto o una discusión cuando no se puede vislumbrar qué efectos producirá algo a largo plazo porque no hay suficiente evidencia científica. Por  ejemplo, hoy no podemos establecer a ciencia cierta, cuáles son los efectos, -la exposición a determinado riesgo-, que podemos sufrir a largo plazo con respecto a ciertas tecnologías modernas que se están empezando a usar. En ese caso puede funcionar el principio precautorio pero para abordar en el país el tema de los agroquímicos, ya no podemos basarnos en esto, porque a esta altura hay mucha evidencia científica que da certezas de que la exposición a los agroquímicos genera patologías. Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que el glifosato es probable cancerígeno. ¿Vamos a seguir discutiendo hoy respecto a eso?, no deberíamos porque ya no hay dudas, hay certezas. Llegamos tarde con el principio precautorio, por eso corresponde hablar del principio de prevención

¿Cuál es el valor de lo preventivo?

- El principio de prevención dice que las causas y fuentes generadoras del impacto ambiental deben ser atendidas de manera prioritaria. Entonces en materia de agrotóxicos, la causa y fuente generadora del conflicto son estos mismos productos, por lo tanto, hoy debería ser prioritario y preventivo, el no uso de los mismos. Hablamos de una actividad que contamina el ambiente y esa contaminación repercute en la salud de la gente. 

Lo que menciona Ávila no es menor a la hora de focalizar la discusión parlamentaria sobre qué hacer con los agroquímicos, puesto que hablar de limitar su implementación se aborda solo una parte del conflicto. La exposición de las poblaciones al uso de agrotóxicos está muy bien instalada en la sociedad que se opone, sin dudarlo, a que fumiguen sobre sus cabezas. En Córdoba, años atrás era impensado movilizar a más de 20.000 personas por el centro de la ciudad, para defender el bosque nativo, pero ahora, producto de las luchas, la judicialización de los daños y sobre todo el impacto innegable que los agroquímicos están dejando, es menester debates y leyes acorde a los tiempos. Y mientras no se discuta el trasfondo, como destaca el letrado: “Estamos discutiendo una problemática en función de la distancia pero no en función del modelo”. Un modelo agropecuario tan redituable en el país, un tótem de ganancia económica, que ningún gobierno,  pese al estrago ambiental que muestran las provincias, avanzó para derribarlo. 

Después del juicio de Ituzaingó donde se dijo que los agrotóxicos son veneno y enferman a la gente, “la salida rápida del agronegocio para seguir sosteniendo el modelo, fue decir que lo ocurrido en Ituzaingó, fue el resultado de las malas prácticas y de gente que violaba las normas, por lo que rápidamente, se abocaron a plantear buenas prácticas agropecuarias y el respeto a la ley provincial”, explica Ávila y agrega: “Pero al día de hoy con ‘las buenas prácticas’, seguimos sosteniendo el modelo y esto es lo que hay que cuestionar”.

Desmonte y pandemia, todo se relaciona con todo

La Evaluación Global de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés), que demandó tres años de trabajo, publicó en 2019 un informe donde se reportaron las cifras del desastre ambiental que atravesamos. Allí, los científicos hablan de una “una extinción masiva” de especies que ahora están bajo riesgo. 

En este daño, la sobreexplotación de los recursos, es una de las mayores causas y eso tiene que ver con mal uso del suelo, la sobrepesca y la generación de gases de efecto invernadero. Para dar un ejemplo del registro, se rebeló que entre 2010 y 2015 se perdieron 32 millones de hectáreas de bosques primarios o en recuperación de zonas del trópico.

Alrededor del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero son causadas por el desmonte, la producción de cultivos y la fertilización, y los alimentos de origen animal contribuyen en un 75% a esa cifra.

El informe del IPBES habla acerca de la pérdida, es un indicador muy fuerte sobre la destrucción de la biodiversidad, que es aquel espacio donde se desarrolla toda la trama de la vida. Allí se encuentran los ecosistemas, las especies terrestres, acuáticas, los bosques, que constituyen el paisaje de la naturaleza, justamente esa manifestación latente de la vida. 

“Este informe es lapidario, y dice, entre otras cosas, que el 75% de la superficie terrestre ha recibido un impacto por el que ha sido transformada y cuando se analizan las causas de esa pérdida de biodiversidad, la principal causa es el cambio del uso del suelo que está dado por la deforestación”, explica Ávila.

Lo que señala el letrado ambientalista, se relaciona con la pérdida de los bosques nativos asociados, o que van de la mano, al avance de la frontera agropecuaria. Y ahí, una de las complicaciones surgidas es el de la zoonosis -las enfermedades infecciosas transmitidas de forma natural por los animales-. Aparece así, este fenómenos de las pandemias, como la que atravesamos en este momento,  que se da por el contacto humano con los animales silvestres y esto viene a raíz, precisamente, de los desmontes.

“Cuando uno analiza todo esto, se puede ver que ya hay evidencias para dar una discusión de fondo en cuanto a sostener el modelo agropecuario que tenemos porque está probado que ha fracasado en todos los aspectos, lo social, lo ambiental, y únicamente ha sido exitoso en lo económico”, agrega Ávila.

“Creo que este fenómeno de encierro, de aislamiento, nos ha interpelado a más de uno en relación a esta forma de desarrollo o ‘de mal desarrollo’ que nos impusieron desde algún lado, que no tiene nada que ver con nuestras características, nuestra idiosincrasia, con nuestra cultura, nuestra forma de ser. Me parece que la pandemia ha puesto en evidencia eso, que es un modelo capitalista, injusto, absolutamente frágil porque justamente un virus puso en jaque a la economía mundial" , dice el letrado y completa: "Hay que plantear las discusiones desde ahí, lo que hay que cambiar. Las normas, las políticas de Estado se dan tras la lucha social y desde lo ambiental, para la construcción de un futuro, está claro que la salida a esto es únicamente colectiva”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESPECIAL:La COP28 una cumbre del clima en un espacio cívico cerrado

 La necesidad de actuar frente a la crisis climática nunca ha sido tan clara. En 2023 se han batido récords de calor en todo el mundo. Parece que todos los días hay noticias de condiciones meteorológicas extremas que ponen en peligro la vida de las personas. En julio, el secretario general de la ONU, António Guterres, anunció sombríamente que «ha llegado la era de la ebullición global». En resumen, hay mucho en juego en la cumbre sobre el clima que se celebrará entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre. Pero hay un gran problema: la COP28, la última de la serie anual de conferencias de las partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), se celebrará en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Se trata de un país con un espacio cívico cerrado, donde la disidencia está penalizada y los activistas son detenidos sistemáticamente. También es una potencia de combustibles fósiles empeñada en seguir extrayendo petróleo. En las cumbres multi

EL PAIS:Medios públicos plantean "preocupación" por dichos de Milei sobre privatización

  Señalaron este lunes que la intención de privatizar los medios públicos "demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática". Trabajadores comienzan con asambleas. La titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano; la titular de la agencia Télam, Bernarda Llorente, y la gerenta general de Contenidos Públicos, Jésica Tritten,  señalaron este lunes que la intención de privatizar los medios públicos  "demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática". En respuesta a declaraciones realizadas durante esta mañana por el presidente electo Javier Milei, las autoridades de los medios públicos sostuvieron que la posición en este tema del ganador del balotaje y dirigente de La Libertad Avanza (LLA)  genera "preocupación" y "rechazo". En un comunicado suscrito también por los  directores ejecutivos de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica, y de la TV Pública, Claudio Mart

EL PAIS:La Agencia Nacional de Cannabis impulsará su uso medicinal e industrial

  El Gobierno lanzó el organismo interministerial que regulará la cadena de producción, comercialización y explotación de la planta de cannabis. El Gobierno nacional puso este miércoles en funcionamiento a la  Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal  (Ariccame), el organismo interministerial que será el encargado de impulsar las políticas públicas de regulación del uso de cannabis medicinal e industrial en todo el país, un sector con un potencial de más de  u$s 500 millones anuales  en ventas y de  generación de 10.000 empleos . La Agencia Nacional de Cannabis regulará la  cadena de producción, comercialización nacional y explotación de la planta de cannabis , su semilla y sus productos derivados para uso medicinal, al extender licencias y habilitaciones a empresas y organizaciones que cumplan con los requisitos que demanda la normativa vigente. Será un organismo descentralizado, bajo la órbita del  Ministerio de Economía , que articulará las acciones con