Ir al contenido principal

ECONOMIA:Los mitos de los bancos centrales arrastran la economía mundial

La obsesión dogmática y el enfoque en la lucha contra la inflación en los países ricos están empujando la economía mundial a la recesión, con muchas consecuencias nefastas, especialmente para los países más pobres. Esta fobia se debe a mitos compartidos por la mayoría de los dirigentes de los bancos centrales.

Mito 1: La inflación ahoga el crecimiento

El relato común es que la inflación perjudica al crecimiento. Los principales bancos centrales, las instituciones de Bretton Woods y el Banco de Pagos Internacionales  insisten en que la inflación es perjudicial para el crecimiento, a pesar de todas las pruebas que demuestran lo contrario. El mito se basa en unos pocos casos muy excepcionales.

La inflación de Estados Unidos y Europa, que se produce una vez en una generación, podría ahogar el crecimiento mundial y provocar una recesión global en 2023, según las perspectivas del economista jefe del Foro Económico Mundial bajo el título «La inflación conducirá inexorablemente a la recesión».

La publicación estadounidense The Atlantic advirtió recientemente que la inflación es mala, lo que hace prever un periodo de estancamiento económico o incluso una recesión. De manera similar se expresó la publicación británica The Economist, según la cual la inflación perjudica la inversión y empobrece a la mayoría de la gente.

Sin pruebas sólidas al respecto, esa narrativa afirma que la causalidad va de la inflación al crecimiento, con inevitables consecuencias adversas. Pero los economistas serios no han encontrado pruebas concluyentes.

El economista jefe del Banco Mundial, Michael Bruno, junto con  el economista estadounidense especializado en crecimiento William Easterly se preguntaron si la inflación es perjudicial para el crecimiento.

Con datos de 31 países para el período 1961-1994, concluyeron: «La proporción entre las creencias fervientes y las pruebas tangibles parece inusualmente alta en este tema, a pesar de la amplia investigación anterior».

La evidencia de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para 1961-2021. De hecho, Las figuras 1a y 1b actualizan a Bruno y Easterly, contradiciendo de nuevo la narrativa estándar de los principales bancos centrales, las instituciones multilaterales y otros.

En sus estudios se establece que la relación inflación-crecimiento es fuertemente positiva cuando se excluyen los años de recesión de la grave subida del petróleo de 1974-1975, cuando el primer gran shock petrolero.

La relación no se vuelve negativa ni siquiera cuando se incluyen los años 1974-1975, se remarca.

Además, el periodo denominado como la Gran Inflación, de 1965-1982, no perjudicó al crecimiento.

Por lo tanto, no existe ninguna base empírica para establecer un umbral concreto, como el objetivo de inflación de 2 %, ahora estándar en las instituciones rectoras del tema, que desde hace tiempo se ha reconocido que se trata de una especie de “número mágico”, sacado del aire.

Los países del Sur en desarrollo también presentan una relación positiva entre inflación y crecimiento si se omiten los casos extremos, por ejemplo, tasas un índice de inflación superior a 20 %, o excesivamente afectadas por la volatilidad de los precios de las materias primas, los conflictos civiles o la guerra.

Mito 2: La inflación siempre se acelera

Otro mito popular es que una vez que la inflación comienza, tiene una tendencia inherente a acelerarse. Como la inflación tiende supuestamente a acelerarse, no actuar con decisión para cortarla de raíz se considera peligroso. Por ello, el economista jefe del FMI aconseja no dejar que el genio de la inflación salga de la botella. Por lo tanto, hay que cortar la inflación de tajo.

Pero, de hecho, la inflación dentro de la OCDE, que agrupa a 38 grandes economías industriales y algunas emergentes, nunca ha superado el nivel de 16% en las últimas seis décadas, incluidos los años de la crisis del petróleo de la década de los años 70.

La inflación no se acelera fácilmente, ni siquiera cuando el trabajo tiene más poder de negociación o los salarios están indexados a los precios de consumo, como ocurre en algunos países.

Los economistas Bruno y Easterly solo encontraron una alta probabilidad de aceleración de la inflación cuando esta superaba 40 %.

Dos economistas del estadunidense Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Rüdiger  Dornbusch y Stanley Fischer, que posteriormente fue subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, llegaron a una conclusión similar, calificando de moderada una inflación de 15 %.

Dornbusch y Fischer también destacaron que la mayoría de los episodios de inflación moderada fueron provocados por las crisis de los precios de las materias primas y fueron breves; muy pocos terminaron en una inflación más alta. Y lo que es más importante, advirtieron, estos índices de inflación (moderados) solo pueden reducirse con un coste sustancial para el crecimiento.

Mito 3: La hiperinflación amenaza

Aunque es extremadamente raro, evitar la hiperinflación se ha convertido en el pretexto para que los líderes de los bancos centrales den prioridad a la prevención de la inflación. Una hiperinflación con tasas superiores a 50 % durante al menos un mes es sin duda perjudicial para el crecimiento. Pero como muestra la investigación del FMI, desde 1947, las hiperinflaciones en las economías de mercado han sido muy raras.

Muchos de los peores episodios de hiperinflación de la historia se produjeron tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la disolución de la Unión Soviética (1990-1991). Bruno y Easterly también mencionan las rupturas de los sistemas económicos y políticos, como en Irán o Nicaragua, tras las revoluciones que derrocaron a los regímenes despóticos corruptos.

Un blog del personal de la Casa Blanca señaló que el período inflacionario posterior a la Segunda Guerra Mundial es probablemente una mejor comparación para la situación económica actual que la década de los años 70 y sugiere que la inflación podría disminuir rápidamente una vez que las cadenas de suministro estén completamente en línea y la demanda reprimida se nivele.

Mito 4: La elaboración de políticas basadas en evidencias

A los presidentes de los bancos centrales les encanta afirmar que su política está basada en la evidencia. Se citan unos a otros y a economistas famosos para aumentar el aura de credibilidad del banco central.

Como es lógico, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda promovió su arbitrario objetivo de inflación de 2 % principalmente mediante la repetición interminable de él, no mediante pruebas sólidas o una lógica superior. Simplemente dedicaron una gran cantidad de esfuerzo a predicar el nuevo mantra a todo el que quisiera escuchar y a algunos que eran reacios a hacerlo.

La narrativa también convenía a los preocupados por las presiones salariales. La lucha contra la inflación ha servido de excusa para debilitar aún más las condiciones laborales y salariales de los trabajadores. Así, la participación del trabajo en los ingresos ha ido disminuyendo desde la década de los 70.

La mayor independencia de los bancos centrales (del Poder Ejecutivo) ha aumentado la influencia y el poder de los intereses financieros, en gran medida a expensas de la economía real. El crecimiento de la producción y del empleo se ha debilitado como resultado, empeorando la suerte de muchos, especialmente en el Sur global.

Hecho: los bancos centrales inducen recesiones

Las políticas inadecuadas de los bancos centrales han frenado a menudo el crecimiento económico sin mitigar la inflación. Las respuestas agresivas de los bancos centrales a la inflación pueden convertirse en profecías autocumplidas, con una inflación elevada aparentemente asociada a recesiones o colapsos del crecimiento.

Antes de convertirse en presidente de la Reserva Federal (2006-2014), el equipo de investigación de Ben Bernanke -quien acaba de ganar el Premio Nobel de Economía justamente por su investigación sobre los colapsos bancarios-, llegó a la conclusión de que una parte importante del efecto de las crisis de los precios del petróleo (en los 70) en la economía no se debe a la variación de los precios del petróleo en sí, sino al consiguiente endurecimiento de la política monetaria.

Así, las intervenciones de los bancos centrales han provocado contracciones sin reducir la inflación. La recesión más larga de Estados Unidos después de la Gran Depresión de los años 30, a principios de la década de los 80, se debió a las subidas de los tipos de interés de su presidente de la Reserva Federal (banco central), Paul Volcker, en el trienio 1979-1981.

Un editorial del New York Times advertía recientemente: «El giro de (Jerome) Powell (actual presidente de la Reserva Federal) hacia el endurecimiento del dinero en 2021 es el equivalente a la medida de Volcker en 1981, y la economía de (la década de) 2020 podría parecerse a la de los años 80».

El profesor de historia de la estadounidense Universidad de Columbia, Adam Tooze, ha resumido el actual frenesí de subidas de tipos de interés de los bancos centrales como el mayor endurecimiento simultáneo de la política monetaria de la historia.

Las fobias, sobre todo si se basan en creencias infundadas, nunca ofrecen una buena base para la elaboración de políticas sólidas. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESPECIAL:La COP28 una cumbre del clima en un espacio cívico cerrado

 La necesidad de actuar frente a la crisis climática nunca ha sido tan clara. En 2023 se han batido récords de calor en todo el mundo. Parece que todos los días hay noticias de condiciones meteorológicas extremas que ponen en peligro la vida de las personas. En julio, el secretario general de la ONU, António Guterres, anunció sombríamente que «ha llegado la era de la ebullición global». En resumen, hay mucho en juego en la cumbre sobre el clima que se celebrará entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre. Pero hay un gran problema: la COP28, la última de la serie anual de conferencias de las partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), se celebrará en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Se trata de un país con un espacio cívico cerrado, donde la disidencia está penalizada y los activistas son detenidos sistemáticamente. También es una potencia de combustibles fósiles empeñada en seguir extrayendo petróleo. En las cumbres multi

EL PAIS:Medios públicos plantean "preocupación" por dichos de Milei sobre privatización

  Señalaron este lunes que la intención de privatizar los medios públicos "demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática". Trabajadores comienzan con asambleas. La titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano; la titular de la agencia Télam, Bernarda Llorente, y la gerenta general de Contenidos Públicos, Jésica Tritten,  señalaron este lunes que la intención de privatizar los medios públicos  "demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática". En respuesta a declaraciones realizadas durante esta mañana por el presidente electo Javier Milei, las autoridades de los medios públicos sostuvieron que la posición en este tema del ganador del balotaje y dirigente de La Libertad Avanza (LLA)  genera "preocupación" y "rechazo". En un comunicado suscrito también por los  directores ejecutivos de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica, y de la TV Pública, Claudio Mart

EL PAIS:La Agencia Nacional de Cannabis impulsará su uso medicinal e industrial

  El Gobierno lanzó el organismo interministerial que regulará la cadena de producción, comercialización y explotación de la planta de cannabis. El Gobierno nacional puso este miércoles en funcionamiento a la  Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal  (Ariccame), el organismo interministerial que será el encargado de impulsar las políticas públicas de regulación del uso de cannabis medicinal e industrial en todo el país, un sector con un potencial de más de  u$s 500 millones anuales  en ventas y de  generación de 10.000 empleos . La Agencia Nacional de Cannabis regulará la  cadena de producción, comercialización nacional y explotación de la planta de cannabis , su semilla y sus productos derivados para uso medicinal, al extender licencias y habilitaciones a empresas y organizaciones que cumplan con los requisitos que demanda la normativa vigente. Será un organismo descentralizado, bajo la órbita del  Ministerio de Economía , que articulará las acciones con